sábado, 4 de mayo de 2013

PUKLLASUNCHIS: Una mirada hacia adentro






Dentro de todos los pilares que sostienen y soportan a nuestro aparato o sistema social, la educación, se eleva como la alternativa primigenia para prevenir y/o solucionar, a veces tímidamente, los problemas que encontramos diariamente en el mundo. La relevancia que un estado de  derecho coloque a la educación será el indicador de una sociedad que avanza con miras hacia un desarrollo paulatino y sostenible en el tiempo; el circulo se acrecienta y gira alrededor de niños bien educados para poder gozar de los beneficios que los adultos nos darán.
Muchas veces esta educación se muestra menguada o ninguneada cuando otros factores, como los raciales, saltan a la vista y se menosprecia el global aprender. En el Perú existe una marcada correlación entre ser campesino, hablar quechua, aymará o algún otro idioma originario y estar entre los más pobres del país y tener el más gran déficit educativo. La correlación ente la discriminación étnica y la discriminación educativa es muy elevada. Los países de América Latina donde hay mayores barreras étnicas y raciales son aquellos (incluyendo al Perú) donde las mayorías rurales están más marginadas de los programas educativos del Estado.   
En los departamentos donde más se habla quechua está la mayor cantidad de personas de 5 años o más analfabetas o que no tienen  ningún nivel educativo, Esto se cumple inclusive para Lima.
Cajamarca es un caso especial, pues es un departamento donde el quechua virtualmente ha desaparecido (sus habitantes probablemente sean migrantes), pero donde la cantidad de personas sin instrucción es elevada. La razón es que allí existe una importante cantidad de indígenas castellanizados. Esto es un importante indicador que el problema educativo no es decisivamente del idioma que se habla sino de la condición socioeconómica de la población. Aunque se hable castellano, como sucede en las comunidades de Cajamarca, si uno es indígena tiene escasas posibilidades educativas y, como se ha visto, la educación a la que tendrá acceso será de muy mala calidad. Pukllasunchis, ha evaluado de manera  global la situación y promueve espacios de aprendizaje en aquellos sectores donde se necesita de un maestro o guía; muy a pesar de estas diferencias raciales o idiosincráticas, Pukllasunchis se irgue para hacer frente a la adversidad e inicia un proyecto de educación intercultural bilingüe. Aquí, la zona rural de Yaurisque se beneficia con una calidad de enseñanza que le permita sobresalir de la lejanía de su pueblo y de la distancia enorme de progreso con respecto a otros lugares. El sistema educativo es uno de los contextos más importantes para desarrollar y promover la interculturalidad, ya que es la base de la formación humana y un instrumento no sólo de mantenimiento de una sociedad, sino de desarrollo, crecimiento, transformación y liberación de esa sociedad y de todas sus potencialidades humanas.
Un elemento importante a tener en cuenta es que el castellano que hablan los indígenas de las zonas más pobres de Cajamarca (Cajabamba) es tan pobre lexicológicamente como lo es el quechua de las zonas más deprimidas del sur andino. El problema no es, pues, decisivamente lingüístico sino de pobreza socioeconómica. El léxico de las personas será rico o pobre de acuerdo a la cantidad de experiencias a las que estas tiene acceso y depende de su nivel socioeconómico. No existen "idiomas ricos" e "idiomas pobres", sino idiomas hablados por gente de sociedades ricas y de sociedades pobres. La gente pobre que habla castellano lo habla tan pobremente como hablan los quechuas hablantes pobres.  
Según estudios recientes los estudiantes del sector público son significativamente más bajos en rendimiento que los del sector privado. Las características socioeconómicas y culturales de las familias tienen un fuerte impacto en los resultados que los estudiantes consiguen en la escuela. Los estudiantes  que egresan de centros educativos públicos tienen menores probabilidades de acceder a formación superior de calidad o de insertarse adecuadamente en el mercado laboral; esto, muchas veces originado por problemas tan básicos como la alimentación, el aseo o la calidad de salud, etc.

En nuestro país casi el 26% de niños viven en extrema pobreza y subsisten en lugares muy alejados y distan de las comodidades que ofrece una ciudad, pueblo y hasta comunidad; por ende carecen de una educación adecuada, consciente de esta realidad Cristina Appenzeller, que gano el Premio Integración 2003, apuesta hace 30 años por un método de enseñanza diferente que promueve a través de la asociación Pukllasunchis, que significa juguemos en quechua. El cambio del enfoque educativo que Pukllasunchis ha generado básicamente en la visión, ciertamente decadente, de muchos impartidores de conceptos, es la manera conjugada con el contenido de la propuesta. Se potencializa la capacidad crítica del alumnado para desarrollar e incentivar las armas necesarias para enfrentar la vida de una manera rigurosa y lúdicamente sostenible.
Antiguamente se creía que el docente o encargado de dictar las sesiones de aprendizaje no podía inmiscuirse en la vida personal y privada del alumnado, que este último debería ostentar una postura rígida y respetable ante una figura idílica y muchas veces dictatorial. Ahora Pukllasunchis enfrenta la realidad con asesoría personalizada y de calidad, algo que falta en nuestro panorama nacional desde el sector público al privado. Aprender jugando es una manera alternativa e ideal para fijar los conocimientos que muchas veces solo se imparten de manera teórica, por esta razón la filosofía que aplica Cristina y Pukllasunchis es innovadora. Sobre la actividad lúdica Martha Llanos afirma: " A través del juego, el niño expresa su inconformidad o satisfacción con el mundo que percibe y recrea las condiciones para que sus necesidades sean colmadas. Es una posibilidad para superar carencias y construir un mundo mejor". Lo lamentable es que ante un crecimiento paulatino de Ong’s, instituciones u organizaciones que apoyan esta medida educativa y aplican estas técnicas para realizar una enseñanza holística que parte desde la motivación; aún son muchas las instituciones y bastante docentes que todavía tienen miedo al cambio, a la innovación y sobre todo a la generación y apertura de nuevos espacios para la creatividad como componente de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Es por eso que cuando se les habla de capacitaciones, renovación de esquemas de enseñanza, disertaciones sobre temas relevantes como propicia Pukllasunchis y la articulación de estas a sus mallas curriculares y proyectos de aula, en muchas ocasiones se evidencian: miedo, desconocimiento, desinterés, desmotivación e infortunadamente en algunos se observa la falta de voluntad para indagar, intentar y probar las posibilidades de muchas de las herramientas que una reforma educativa le brinda al ejercicio pedagógico.
Obviamente, en estos ambientes se encuentran docentes que van mucho más allá y que dedican algún tiempo para la autogestión de aprendizaje para luego plasmarlo en el aula de clases. Es más, así como Pukllasunchis trabaja talleres de madera con sus estudiantes, colegios como P.A.Labarthe, aún continúan brindado un servicio educativo abocado a la construcción de conceptos que en la práctica nos demanden menos riesgos de afrontar la vida, dejando de lado la equívoca idea de racionalizar el tiempo de los niños o adolescentes en estudios matemáticos o verbales, dejando a un lado del camino la formación como ciudadanos o futuros cabezas de familias.
Algo realmente destacable, y que significa el baluarte y corazón de este proyecto, es la participación ciudadana. Siendo los espacios de incidencia lugares mayoritariamente de difícil acceso, lo serían aún más si las comunidades construyen una barrera firme de convicciones, creencias o rechazo social. Pukllasunchis ha trabajo muy bien el tema e involucra a la sociedad misma en este viaje y los vuelve actores directos del hecho, aproxima a su cotidiano andar la retroalimentación con aportes, experiencias y recomendaciones en pro del cambio para bien.  En el mundo, como en la vida, la participación ciudadana en masas ha alcanzado resultados realmente provechosos; las personas que cada vez se involucran desde medios de comunicación de masas hasta pequeños circuitos comunicacionales como radios comunitarias en zonas rurales, responden a un crecimiento progresivo de información y acción, la propuesta de empoderamiento y activismo dentro de una política de servicio y respeto, se ha convertido en una de las condiciones necesarias para el bienestar de muchas comunidades. La participación, para convertirse en instrumento de desarrollo, empoderamiento y equidad social, debe ser significativa y auténtica, involucrar a todos los actores, diferenciando pero sincronizando sus roles, y darse en los diversos ámbitos y dimensiones de lo educativo: desde el aula de clase hasta la política educativa, dentro de la educación escolar y también de la extra-escolar, en los aspectos administrativos y también en los relacionados con la enseñanza y el aprendizaje, a nivel local así como a nivel nacional y global.

Ciertamente dentro de toda estipulación encontramos ciertos puntos que se debe tomar en cuenta con el fin de poder conceptualizar mejor lo que referimos como participación ciudadana. Algunas veces se entiende que promover la participación es informar, para luego sostener que se consultó la opinión de la gente involucrada en el tema en cuestión. A título de participación se informa y consulta, pero en el momento de tomar decisiones otros son los que asumen esta responsabilidad. Así, por ejemplo, la autoridad del sector educativo convoca a un taller para informar qué políticas está definiendo y, más adelante, va a contestar y justificar algunos comentarios y cuestionamientos, con lo cual llega a considerar que sus decisiones son producto de la participación.
Otras veces, bajo el supuesto concepto de participación se convoca a la gente para solicitar el apoyo a la solución de determinadas necesidades. Por ejemplo, los directores de las unidades educativas convocan a los padres de familia para que colaboren en refacciones de infraestructura de la escuela. Otras veces, se reivindica el control social o apoyo político enarbolando las banderas de la participación; así, por ejemplo, ante una huelga del magisterio el gobierno convoca a los padres de familia para que controlen qué escuelas y docentes acatan el paro, mientras que los dirigentes sindicales los exhortan a hacerse parte de sus demandas y a acompañarlos en sus protestas. Una tercera tendencia señala que la participación básicamente es una toma de decisiones. En el caso de la educación se expresará, entonces, en la toma de decisiones sobre las orientaciones, políticas y estrategias que se definan para la escuela, la región y el país. Cabe señalar que si en determinado caso la población directamente afectada no toma decisiones, no existe participación social. Todo esto desvincula el meollo del asunto y lo encamina hacia una distorsión del valor real de una adecuada participación ciudadana. Pukllasunchis procura por todos los medios de generar participación con el objetivo de desarrollarse todos con el mismo impulso y empuje. Muy a pesar, considero que esto puede significar una falacia que a un mediano plazo significaría una amenaza para el global aprendizaje. Siendo de tal forma es  la sociedad misma la que debe asumir riesgos y permanecer vigilante ante los cambios que se susciten, ellos deben aprender a aprehender nuevos conceptos de gestión y organización para que el contenido y esencia de la propuesta no se terciorice siempre a una Ong o institución alterna, al margen de que esta ayuda significa el impulso necesario para el desarrollo social en muchas comunidades.
Más allá de reforzar los pilares que sostienen la propuesta de Pukllasunchis, un tema álgido de abordar es la problemática de muchas Ong’s que han sido incidentes en ciertos espacios, donde tuvieron mucho alcance, pero que desgraciadamente sucumbieron al tiempo y la trascendencia. Si bien es cierto que el proyecto puede tener un objetivo a un muy largo plazo, el factor de participación ciudadana y actores directos debería potencializar las habilidades de gestión de la población para que esta misma puede sobrellevar los avatares implícitos y explícitos que demandan ejercer una influencia en su comunidad. Se debe visualizar una perennización de las actividades, conceptos y propuesta en un periodo suficiente, aunque nunca lo será, para que las comunidades puedan encaminar su progreso ellas mismas. La capacitación de Pukllasunchis es una de esas armas que permitirán que el tiempo que transcurre se alimente de experiencia y nuevos enfoques, obviamente eso afectará de sobremanera dentro de su radio de acción.
Dentro de todo y poniendo énfasis en la loable labor, el trabajo de Cristina Appenzeller es admirable, la asociación Pukllasunchis contribuye a la formación y educación de muchos pequeños a través de su colegio donde se practica la educación intercultural bilingüe y se enseñan diversos talleres de formación técnica. De esa manera se innova en la educación práctica y se ha conseguido que los estudiantes realicen programas radiales para desarrollar sus habilidades, actitudes y reforzar su identidad.

martes, 16 de abril de 2013

COMUNICACION Y DESARROLLO : PROYECTOS COMUNICACIONALES

VIGILANCIA COMUNITARIA A ESCALA 

 Cobertura del proyecto
El programa “Vigilancia comunitaria a escala”, que empezó como un minúsculo esfuerzo, ha cobrado fuerza y empuje. El territorio de ventanilla en el callao, lugar donde se gesta, está copado en gran parte por los agentes comunitarios que hacen posible dicha propuesta de cambio. La cobertura, conformada por las comunidades María Jesús Espinosa, El Mirador, Santa Rosa, Nuevo Progreso, Parcela C, 31 de Diciembre, 12 de Octubre, Keiko I y Keiko II Hiroshima, Yoshiyama, Sector D1, D2, D3 y Sector E1, E2, E3, E4, E5 y E6, aduce un proyecto ambicioso puesto que las dimensiones en la cual se desarrolla arrojan un índice elevado de esfuerzo, iniciativa, pro actividad y agentes de cambio. 

Calidad de incidencia

 Se apunta a trabajar desde temprana edad de vida del niño, y muchas veces temprana experiencia de la madre cuando está gestante. El logro ha sido cualitativamente saludable, los ejes claves de intervención: nutrición, higiene, salud y estimulación temprana; se presentan de manera global y radiante en todas direcciones; los agentes comunitarios, itinerantemente, coadyuvan al desarrollo del proyecto. Las personas han empezado a cambiar y erradicar algunas malas costumbres que por defecto del estatus y localidad han adquirido. Los niños están desaprendiendo acciones negativas y en su reemplazo son estimulados para rendir mejor en sus estudios y en su comunidad. Los padres y profesores adquieren nuevos conocimientos para educar en aulas y en casa, factor fundamental para el aprendizaje holístico del niño. Las madres, por su parte, han identificado acciones básicas de limpieza, higiene o salud, decisivas para una vida sana y libre de enfermedades que pudieron prevenirse; el objetivo de concientización y sensibilización de estos temas ha dado frutos; la comunidad puede empezar a abastecerse individualmente. 

 Trascendencia del proyecto 
 Si bien es cierto que el proyecto está influenciado por Kusi Warma y Fundación Bernard van Leer, los encargados directos del proyecto deben desarrollarlo de tal manera en el tiempo para que este sea sostenible antes las costumbres que mutan o permanecen aferradas a las generaciones en la localidad. El proyecto promete ser un baluarte con tendencia a fortalecer, reforzar, o implementar conocimientos fundamentales en el quehacer diario de la comunidad; asimismo no se puede concretar un ideal en un corto periodo de incidencia se tiene que permanecer estable durante un periodo adecuado y mediano o largo para que todo el esfuerzo y nuevas costumbres sean aprehendidas.

 Propuestas ampliatorias 

En primera instancia el monitoreo del correcto funcionamiento de la estructura del proyecto, debe continuar. Deberían realizarse visitas semanales o mensuales de agentes reguladores para controlar que la comunidad siga aplicando lo aprendiendo y generar el compromiso. 
Segundo, delegar un grupo determinado de pobladores para que tomen las riendas del proyecto y puedan seguir iniciativa. Estos deben ser elegidos por su capacidad de lealtad y compromiso.
 Tercero, promover actividades, donde se aplique loa prendido, en fechas clave con el objetivo de formar costumbre y que la población pueda movilizarse sin la necesidad de un tercero que esté pendiente de los resultado y el proceso.




Cobertura del proyecto
-La asociación Kusi Warma se desarrolla o se ejecuta en la mayor parte con sus proyectos propuestos dentro de los distritos de Ventanilla de la provincia constitucional del Callao y Lima abarcando comunidades que presentan factores de alto riesgo de pobreza, desnutrición y violencia familiar, asimismo cabe recalcar que su cobertura de ejecución es ampliado al departamento de Apurímac específicamente Andahuaylas y otras comunidades que pertenecen a ella.
-Las zonas de intervención como lo suelen llamar han sido distribuidos por sectores de los distritos antes mencionados con el fin de lograr sus objetivos trazados y así poder tener trascendencia en los proyectos ejecutados.

Calidad de la incidencia
-La asociación Kusi Warma viene trabajando con proyectos que están designados para niños, madres gestantes de escasos recursos económicos y personas  de las cuales su salud, desarrollo ,derechos y aprendizaje muchas veces son ignorados  por la misma población  lo cual hace ver en esta asociación  el empeño y la preocupación frente a estos problemas , destacando una calidad buena con los habitantes o pobladores de los sectores beneficiarios ya que se han establecido en zonas realmente con mayor necesidad  y aun mas con  la expansión de sus proyectos a nivel nacional donde también implantan el modelo en los diferentes ministerios como el de salud y el de educación actualmente, aunque sería prodigioso que se extienda también en la poblaciones alejadas del país ya que muchas veces la forma de pensar de estos pueblos es diferente y desconocen muchas veces sus derechos y sus responsabilidades.   
- Así mismo es interesante el mensaje planteado por la asociación Kusi Warma ya que apela al desarrollo de la población de bajos recursos económicos, pues estos proyectos se pueden visualizar en su página de la institución, entre los proyectos analizados podemos darnos cuenta que aún se vienen ejecutando en los diferentes puntos  de lima y dirigidos a un buen número de la población.

 Trascendencia ciudadana
En cuanto a las propuestas asignadas por la asociación Kusi Warma, su desarrollo y ejecución de ellas mismas; son muy interesantes ya que se enfoca en el  desarrollo de aquellos sectores con bajo índice de nivel económico, buscando involucrar de una manera activa el desenvolviendo de los niños y de las madres que han respondido de una manera efectiva , pues los logros que obtienen son prueba de ello como lo afirma su memoria institucional del último año al que se puede acceder a través de su página institucional , asimismo cabe recalcar que su trabajo no solo involucra a la madre y el niño sino también a las interrelaciones que mantienen con distintas instituciones donde estos pueden recurrir para poder pedir ayuda , apoyo y sobretodo información.
Kusi Warma es una asociación que ha cumplido sus objetivos trazados y esta generando en la población una nueva forma de vida donde es está quien  después crea conciencia en otros para poder reconocer, conocer y defender sus derechos hacia una mejor calidad de vida y desarrollo.


 Propuestas ampliatorias
-Protección a los niños y niñas víctima de maltratos sexuales en comunidades  de bajo recursos económico y generar que sean ellos mismo los que denuncien cualquier  tipo o sospecha de abuso.    
El objetivo de esta propuesta se centra en generar conciencia en la población, y promover los derechos de los niños y niñas  para que sean ellos los que avisen de algún tipo de violencia de este tipo.
Primero realizar  capacitaciones y entrevistas psicológicas a las víctimas de este maltrato y promover un espacio de análisis y reflexión, donde los padres juntamente con sus hijos sean los principales voceros del no a la violencia sexual a menores de edad,
Segundo; crear alianzas con las principales instituciones del estado para que velen por su protección.
Tercero: crear   espacios de salas donde se brinde asistencia médica y también  talleres, ya sea de danzas, orfebrería, pintura entre otros, donde aquellos niños víctimas de abusos puedan relajarse mientras llevan el tratamiento adecuado en caso de abuso sexual u violencia.


-Erradicación del Trabajo Infantil en el Perú como una propuesta  de desarrollo en uno de sus proyectos.
En esa línea proponemos los objetivos generales y los objetivos específicos
Objetivos
Objetivo general 1
- Apoyar la revaloración y prioridad que deben tener los niños, niñas y adolescentes, para la población en general, especialmente para quienes tienen la posibilidad de generar y ejecutar políticas y acciones que ayuden al desarrollo pleno de la infancia.
Objetivo específico
Ordenar y sistematizar las comunicaciones que realicen de manera interna y externa las entidades públicas, en el ámbito de instaurar las bases legales y acciones ejecutivas específicas para erradicar el trabajo infantil.

Objetivo general 2
- Propiciar la cohesión e integralidad de los esfuerzos que se desarrollan en los sectores público y privado para erradicar el trabajo infantil.
Objetivo específico
 Generar un sistema de alianzas estratégicas para organizar los esfuerzos públicos y privados en la tarea de concientización, respecto a la necesidad moral, social y económica de erradicar el trabajo infantil, empezando por sus peores formas.

Objetivo general 3
- Iniciar un tratamiento más especializado, desde el ámbito de las comunicaciones, para apoyar las políticas de erradicación del trabajo infantil.
Objetivo específico
Proponer espacios adecuados para que los medios de comunicación, grupo de alto interés, debido a su capacidad retransmisora y potencializadora de los mensajes, asuman un rol más comprometido, dinámico y proactivo.
EJEMPLO: Medio de Comunicación: Grupo “El Comercio”
- Facilitar la incorporación de la erradicación del trabajo infantil como parte de su línea editorial.
Producto: Visitas a los directores y/o editores generales con una agenda de trabajo previamente producida y acordada. En esta visita se puede acordar la especialización de un grupo de profesionales a quienes el medio les asigne después el tratamiento constante del tema, incluso la convocatoria para participar en operativos especiales que requieran de una discreción absoluta por parte del periodista durante el momento de planificación.
- Propiciar un compromiso formal para incorporarse como miembro activo en la tarea de erradicar el trabajo infantil
Producto: Convenio o similar que comprometa al grupo a una cobertura constante, medida en espacio y lugar relevante de publicación, con el uso de la marca de la campaña, no solo en El Comercio, sino en otros diarios del grupo, así como canales de televisión (Canal N y América Tv).
Los objetivos propuestos se podrán cumplir diseñando las líneas estratégicas de comunicación para cada objetivo. Asimismo, líneas estratégicas de comunicación podrán ejecutarse a través de acciones de prensa, acciones de relaciones públicas y acciones de publicidad.

















sábado, 16 de junio de 2012


PESQUISA RADIO- INFORMA AL DÍA.

1.- Nombre de la radio: Pesquisa Radio.
Eslogan: Tu radio.
2.-Nombre del programa: INFORMA AL DÍA.
3.- Duración:
70 minutos
4.- Periodicidad:
El programa radial, se transmitirá a diario, todas las tardes de 3 a 4 pm en el Mercado Central de la ciudad de Chiclayo.
5.- Objetivos:
5.1.- Generales: Informar al público sobre la información y eventos más importantes que acontecen en el Mercado Central, así como de toda información que se relacione de forma directa e indirecta con dicho establecimiento, alza o bajo de precios, bolsa y más temas de relevancia local.
5.2 Específicos:
Fortalecer la descentralización en lugares estratégicos en los que se concentra gran cantidad de público de todas las edades con altas necesidades de información.
Mantener informados a  ofertantes y demandantes de productos sobre las nuevas tecnologías del mercado.
Abrir espacios de participación en la que el público tenga la oportunidad de expresar y difundir desde su propia perspectiva sobre temas de interés local, a través de la radio como medio de comunicación.
Búsqueda de consensos a través del medio como mediador entre la audiencia; locutores y soluciones a conflictos dentro del Mercado Social como de la Localidad, relacionados directamente con este.
6.- Público objetivo:
Esta dirigido al público consumidor de los productos y servicios de los diferentes stands ubicados Mercado Central, así como a los vendedores y dueños de dichos establecimientos.
Audiencia: Jóvenes y adultos
Edades: entre 18 y 60 años
Ubicación geográfica: Mercado - Chiclayo - Central Región de Lambayeque
Grupo Social: Clase Media.
7.- Necesidades: En pleno siglo XXI, la necesidad de información descentralizada es cada vez más imprescindible en el día a día. El término de la palabra “descentralizada” se emplea debido al énfasis que se debe realizar en información cercana al lugar en el que se ubique dicho medio, haciendo más constante y cercana la información mediatizada y transmitida, llegando así de forma más eficaz al público objetivo.
8.-Realidad social:
Lambayeque tiene un alto índice de producción y comercio en el departamento, siendo los índices de compra y venta de productos generalmente alta.
La encimada cantidad de público con necesidad de información que entra y sale del Mercado Central de Abastos, constituye un interesante y grande público al que debe dirigirse la radio.
Más aún, las necesidades de un periodismo descentralizado es extensa en su largo y ancho, por lo que se transmitirá información de la localidad de Chiclayo y con más relevancia la que acontece dentro del mercado central y/o la que tiene conexión directa, inmediata o indirecta.
9.- Formato: El programa informa al día se transmite a través de Radio Pesquisa en los 85.9 FM, además de ser transmitido vía ciberradio a través de la página web: www.pesquisaradioturadio.com
10.- Sinopsis: El programa radial “Informa al día” consistirá en informar sobre los principales acontecimientos del mercado central, así como de la situación en la que actualmente se encuentra. Cambios y mejoras de infraestructuras realizados que han sido cuestionadas por muchos en que tanto han “mejorado”. Nivel de satisfacción de comerciantes ante la reubicación de puestos.
Tema: Situación actual en la que se encuentra el Mercado Central de Abastos del centro de Chiclayo.
11.- Recursos:
Humanos:
La producción está integrada por:
PRODUCTORA- Aretusa Muñoz Montoya.
EDITORA- Lizbeth Montoya Gonzales.
JEFE DE COMISIONES: Franklin Ballena Velásquez.
PERIODISTAS DE CAMPO: Patty Vásquez Hurtado / Franz Guevara Tuesta,
Logísticos:
Se utilizarán una grabadora que utilizarán los periodistas de campo, una computadora para editar los audios con la información traída por los periodistas, sala de grabación, CD y USB para grabar los materiales a utilizar, micrófonos y mesas de grabación.
Económicos:
El programa radial tendrá un costo de producción de 30 soles que incluyen pasajes y material a utilizar.
FINANCIAMIENTO:
Estará financiado por la facultad de Ciencias Histórico Sociales y la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación.

12.- Estructura:
SECUENCIAS
DESCRIPCION
TIEMPO
CARETA DE ENTRADA:
Dar a conocer brevemente el nombre de la Radio.
10”
SALUDO
El nombre del programa será anunciado por los locutores y el saludo de bienvenida.
1 min
TITULARES
 Rápidamente se pasará a mencionar los principales acontecimientos de interés del sector.
5 min
DESARROLLO
DE NOTICIAS:

NACIONALES
2 Noticias de interés nacional con relación directa a temas del sector al que se dirige la radio.
 10 min
LOCALES
4 – 6 Noticias de interés local( Mercado Central de Abastos de Chiclayo) / Índice de Precios /  Cambio de dólar.
25 min
ENTREVISTA
Se entrevistará a un personaje que haya hecho noticia o esté relacionado con esta, con el fin de conocer a fondo sobre el tema en mención.
Comentarios resumen de los locutores.
13 min
AUDIENCIA ACTIVA:
Lectura, apreciaciones y comentarios de los escucha.
Se abrirán micrófonos a la población chiclayana, consumidora del Mercado Central de Abastos, así como de los comerciantes y dueños. Los temas a tratar serán diarios.

 10 min
CONCLUSIONES.
Recuento de noticias, comentarios finales y despedida.
5 min
CARETA DE SALIDA
Cuña de despedida del programa radial
10”

MUSICA CARACTERISTICA DE LA CIBERRADIO

Música
      40”









PROGRAMACIÓN.
Situación actual en la que se encuentra el Mercado Central de Abastos del centro de Chiclayo.


Sección
Descripción
Tiempo
Ctrl 1
Careta de entrada.
Presentación del programa radial.
10 segundos
Ctrl 2
Música de fondo.
Amenizar la presentación.
08 segundos
Loc. 01
Loc 02
Saludo de los conductores.
Cada locutor hará su respectiva entrada  de forma acogedora.
1 min
Loc. 01
Loc 02
 Titulares
Acontecimientos más importantes de relevancia para nuestro público objetivo.
5 min
Loc 01
Desarrollo de noticias Nacionales.
Noticias Nacionales con interés local.
10 min
Loc. 02

Desarrollo de Noticias Locales.
Acontecimientos y hechos importantes, comentarios y puntos de vista que hagan noticia en el Mercado Central de Abastos.
25 min
Loc. 01
Loc 02
Entrevistas
Personaje noticioso.
Se entrevistará al Representante de los comerciantes en el Mercado Central de Abastos.

11 min
Loc. 01
Loc
02
Conclusiones intermedias..
Conclusión y resumen de entrevista. Puntos más importantes del tema.
2 min
Loc. 01

Audiencia Activa
Se hablará sobre un tema específico, en este caso: Reubicación de puestos y cambios y mejoras de infraestructura en el Mercado Central.

Se tomarán en cuenta las opiniones, puntos de vista e interrogantes del público.
 10 min
Loc
02
Conclusiones finales
Resumen de las más importantes noticias del día / Mini resumen de entrevista para la población que recién se enganchó a la emisión. / Comentarios finales.
3 min 52 segundos.
Loc. 01
Loc
02
Despedida
Despedida cordial de los locutores, invitando al publico a continuar en la programación de Pesquisa Radio.
1 min
Ctrl 4
Careta de salida
    Programa Radial
Despedida del programa radial.
10 segundos
Ctrl 5

Música característica de la Radio

música
40 segundos


















ESCALETA.

Careta de entrada.

00’ 00’’ – 00’ 10’’
Música de fondo.

00’ 10” – 00’ 18”
Saludo de los conductores.

00’ 18” _ 1’ 18”
Titulares

1’ 18” _ 6’ 18”
Desarrollo de noticias Nacionales.

6’ 18” _ 16’ 18”
Desarrollo de Noticias Locales.

16’ 18” – 41’ 18”
Entrevistas

41’ 18” – 52’ 18”
Conclusiones intermedias.

52’ 18” – 54’ 18”
Audiencia Activa

54’ 18” _ 64’ 18”
Conclusiones finales

64’ 18” – 68’ 10”
Despedida

68’ 10” – 69’ 10”
Careta de salida
Programa Radial
69’ 10” _ 69’ 20”
Música característica de la Radio

69’ 20” _ 70’